Las técnicas proyectivas gráficas son un camino de aprendizaje y conocimiento que nos permiten desnudar al inconsciente.

Gracias a los informes de técnicas proyectivas gráficas, a través del dibujo podemos conocer:

  • La psicomotricidad
  • El estado emocional de la persona
  • La creatividad e imaginación
  • La autoestima
  • La impulsividad
  • La sexualidad
  • Conectar con el niño que todos llevamos dentro
  • Problemas de apego. Complejo de Edipo y Electra
  • La fortaleza física y espiritual
  • El estado de ánimo
  • Habilidades sociales
  • Problemas de adaptación o inadaptación
  • Nivel de dependencia e independencia
  • El inconsciente
  • El consciente
  • Las relaciones con la familia
  • El vínculo con nuestra pareja
  • La actitud ante las adversidades
  • Problemas de abusos sexuales
  • Problemas de bullying
  • Ambición
  • La imagen que proyectamos
  • La imagen que queremos proyectar

Test proyectivos para niños

Los tests proyectivos que más se suelen utilizar con los niños son los expresivos, es decir, en los que tienen que dibujar el árbol, la figura humana, la casa, la familia, el animal… A los niños les suele gustar dibujar, y utilizan el arte para expresar sus emociones. Los dibujos de los niños, al igual que el juego, nos dan mucha información, sobre todo si les pedimos que después nos comenten lo que han dibujado.

 

Test proyectivos para adultos

Todos los test mencionados pueden ser realizados por adultos, pero quizá los que están más orientados a este grupo de edad sea el test de Rorschach y el de Apercepción temática. Las respuestas también suelen ser más complejas.

Los adultos también pueden realizar los test expresivos gráficos sin ningún problema, pero muchas personas quizá sean reacias a dibujar ese tipo de cosas, tan de “niños”.

 

Cómo funcionan los test proyectivos en la selección de personal

La aplicación de estos test proyectivos en selección de personal es similar a la aplicación en otros ámbitos. El objetivo es desvelar aspectos de la personalidad para elegir a la persona que más se ajuste al puesto al que se quiere acceder, así como descartar personas que puedan tener personalidades problemáticas.

La ventaja de estos test, a diferencia de los test psicotécnicos, es que es muy raro que las personas falseen las respuestas. En general, los candidatos a entrar en una gran empresa suelen entrenarse en la realización de test psicotécnicos objetivos para tener más posibilidades de ser contratados. Sin embargo, en los test proyectivos es muy raro que se haga eso, ya que no hay respuestas claramente correctas o incorrectas.

Además, como los test proyectivos parte de la teoría de que son capaces de predecir el comportamiento de las personas, serían útiles para prever cuál será el desempeño del trabajador.