Detrás de una obra de arte se esconde un deseo de expresar una sensación, unos sentimientos o vivencias. El artista expresa e interpreta su propia percepción y realidad.
Conocer al artista que se esconde detrás de un lienzo es una tarea que se ha vinculado a través de la psicología del arte. El arte y la psicología han mantenido una estrecha relación a lo largo de la historia, ya que no podemos olvidar que el psicoanálisis fue fuente de inspiración para numerosos artistas surrealistas del siglo XX.
A través de dicha técnica se permite conocer:
• La personalidad del artista.
• Su estado emocional.
• El inconsciente.
• Elaborar teorías perceptivas y creativas de la obra. Desde el punto de vista del psicoanálisis.
Al igual que en el dibujo libre, para profundizar en su interpretación se debe tener en cuenta la explicación que aporta su autor, así como el trazo, el uso del color, la posición y orientación de la obra, la ubicación y la visión e impresión global del dibujo.
El arte también se ha utilizado como terapia por numerosos psicólogos. El arte-terapia permite:
• Reducir estrés y ansiedad.
• Escuchar al inconsciente.
• Estimular la autoestima.
• Tratar problemas emociones sin sanar.
• Fomentar la inteligencia emocional y creatividad.
• Conectar con ese niño que todos llevamos dentro.
Comentarios recientes