Cuanta mayor intensidad tenga el color, más profundas serán las emociones que el sujeto desea manifestar.

El uso del color en los dibujos nos muestra el estado de ánimo de la persona en el momento que realiza el dibujo. Su uso es más frecuente y toma mayor relevancia en los niños que en los adultos, principalmente hasta los 10 años de edad, donde usan el color de manera inconsciente, y de manera menos simbólica que en los adultos.

Hay elementos de los dibujos que tienen sus colores establecidos. Por ejemplo: el sol es amarillo y el césped verde. En este caso, el uso del color no tiene relevancia para la interpretación del dibujo. Sin embargo, el análisis del uso del color en los dibujos tiene importancia cuando el color que se usa es diferente al usual. Por ejemplo: un sol de color azul, o el césped de color morado.

Debemos fijarnos también en la tonalidad del color; no es lo mismo el uso del azul claro que el uso del color oscuro. Cuanta mayor intensidad tenga el color, más profundas serán las emociones que el sujeto desea manifestar.

 

Significado psicológico de los colores

  • Azul. Se relaciona con la emoción, la lealtad, la tranquilidad, la paz y la nostalgia. El exceso de color azul puede alertarnos de cierta tristeza o pasividad. Es un color hipotensor.
  • Rojo. Se asocia a la pasión, la impulsividad, la fuerza de voluntad, la energía. Es un color hipertensor.
  • Verde. Representa la naturaleza, la esperanza, la autoafirmación, deseos de autosuficiencia, constancia, individualismo, firmeza.
  • Amarillo. Nos indica la actitud ante el futuro, expectación, claridad, brillo, inteligencia, optimismo, ilusión. Representa el día, el cambio y la alegría.
  • Marrón. Se asocia a lo terrenal, al realismo, a las necesidades básicas, seguridad, materialismo. El uso excesivo del color marrón en los dibujos infantiles puede alertarnos sobre ciertas carencias en lo relacionado con lo material o las necesidades más primarias como puede ser comer o dormir.
  • Negro. Representa la negación, el silencio, la discreción, los miedos. El exceso del color negro puede llegar a tener un componente agresivo y angustioso.
  • Blanco. Simboliza la pureza, la ingenuidad, la paz.
  • Naranja. Se asocia a la fuerza, a la energía y determinación.
  • Violeta. Representa el cambio, lo ideal, lo místico y la rebeldía.
  • Rosa. Simboliza el amor, la ingenuidad, el cariño.
  • Gris. Representa la indiferencia, la frialdad, la reserva y la falta de compromiso.